viernes, 5 de marzo de 2010

La copa del mundo FIFA estuvo aqui en la Cd. de México


En la Cd. de México especificamente en el Campo Marte a un costado del Auditorio Nacional la empresa refresquera Coca Cola instalo y trajo a Mexico el FIFA WORLD CUP Trophy Tour by Coca Cola Co. en la cual los habitantes de esta gran ciudad tuvimos oportunidad de concer y ver a unos cuantos centimetros el objeto del deseo en Sudafrica 2010.

El recorrido comienza con una danza originaria de Sudafrica con tambores y grandes ritomos, hasta accesar a una zona donde a ritmo de Wavin' Flag interpretada por K'naan y David Bisbal (en su version en español) aprendes la coreografia a ritmo de 5,6,7,y 8; poco despues pasas a una zona con decenas de consolas de Play Station 3 y pantallas Sony Bravia HD (Son y sponsor oficial) para jugar una cascarita dentro del FIFA 2010, que por cierto golea con el América
3-0 a unas Chivas de un chico poco mayor a los 10 años; bueno y para los tradicionalista s habia una sona de futbilitos, si?, como las de la tienda de la esquina, hasta pasar a una sala de p r oyeccion donde a traves de Coca Cola y en 3D repasas todos y cada uno de los mundiales, lo cua l por ultimo, viajas en el tiempo situandote en el mundial del 2022 viendo como todo es al paso de la tecnologia, aaaaah y el momento deseado mi foto con la FIFA WORLD CUP esa co pa que solo Brasil la ha ostentado 5 veces o la que vimos ser levantada por Italia en el mundial re ciente en Alemania 2006.

Pues asi comienza el recorrido de un Fan en camina al Mundial de Sudafrica 2010.

¿Más info?....

Links a destacar antes de comenzar con el sueño a Sudafrica 2010:

http://es.fifa.com/

http://es.fifa.com/worldcup/index.html

http://www.coca-cola.com.mx/es/index.html

http://www.femexfut.org.mx

y apartir del 11 de Marzo del año 2010 (a exactamente tres meses de la Inauguracion de Sudafrica 2010) acompañame cada miercoles a remembrar lo mas destacado de los mundiales desde Uruguay 1930 hasta Alemania 2006 y cada Jueves escribire una anecdota personal vivida de mis mundiales desde México 1986 hasta Alemania 2006.

MUCHAS GRACIAS!

¿Qué es Sudafrica?

La República de Sudáfrica es un país ubicado en el extremo meridional de África. Limita con los países de Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique y Suazilandia. El Reino de Lesoto se encuentra enclavado dentro de la República de Sudáfrica. Sus capitales son Pretoria (administrativa), Bloemfontein (judicial) y Ciudad del Cabo (legislativa).

Los humanos han habitado el sur de África desde hace más de 100.000 años. En el momento de la llegada de los europeos, la población indígena era una mezcla de pueblos emigrados desde otras partes de África, siendo los pueblos dominantes el Xhosa y el Zulú.

En 1652 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció un pequeño asentamiento que se convertiría en Ciudad del Cabo. La ciudad se convirtió en colonia británica en 1806. Los asentamientos europeos se expandieron durante la década de 1820, cuando los Bóers (colonos originarios de Holanda, Flandes, Francia y Alemania) y los colonos británicos reivindicaron territorios al norte y al este del país. Se produjeron una serie de conflictos entre los Afrikáner, los Xhosa y los Zulú por la posesión del terreno.

El descubrimiento de yacimientos de diamantes y minas de oro provocaron el conflicto conocido con el nombre de Segunda Guerra Bóer, que enfrentó a británicos y bóers por el control de los recursos minerales del país. Aunque los bóers resultaron perdedores de la guerra, el Reino Unido concedió en 1910 una independencia limitada a Suráfrica como colonia británica. En el interior del país, la élite blanca antibritánica llevó a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. La segregación racial fue tomando fuerza e impregnando la legislación surafricana, instituyéndose el régimen que se conocería posteriormente con el nombre de apartheid, que estableció tres clases de estratificación racial.

El país alcanzó finalmente la independencia en 1961, cuando fue declarada la República de Sudáfrica. El gobierno continuó legislando según el régimen del apartheid, a pesar de la oposición tanto exterior como interior al país. En 1990, el gobierno sudafricano comenzó una serie de negociaciones que terminaron con las leyes discriminatorias y con la convocatoria de las primeras elecciones democráticas en 1994. Tras las elecciones el país volvió a unirse a la Mancomunidad de Naciones.

Sudáfrica es conocido por su diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas. Once idiomas son reconocidos como oficiales por la constitución, siendo el inglés el más común en la vida oficial y comercial sudafricana, a pesar de ser el quinto idioma más hablado del país de forma materna. Sudáfrica es un país variado desde el punto de vista étnico, y cuenta con las mayores comunidades de habitantes caucásicos, indios y multirraciales del continente. Aunque el 79,5% de la población sudafricana es negra, dentro de este grupo se encuentran gran cantidad de comunidades étnicas que hablan diversas lenguas bantúes, nueve de las cuales cuentan con el estatus de oficial. Sudáfrica es también un país en el que existen grandes desigualdades entre los distintos grupos sociales; mientras existen grandes fortunas y las capitales están entre los principales centros de negocio de África, aproximadamente una cuarta parte de la población sudafricana se encuentra en paro y vive con menos de 1'25 dólares al día.

Posee una rica fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.

¿Sabias que lo que le llamamos mundial es solo la fase final por la Copa Mundial de la FIFA?

A lo largo de la historia de la Copa Mundial se han utilizado diversos sistemas de competición para poder determinar al equipo que se coronará como el mejor del mundo. Sin embargo, existe en general el patrón de establecer dos rondas en la competición, lo que no ha sucedido únicamente en 1934 y 1938, en que utilizaron un formato único de eliminación directa.

Para la primera ronda del torneo los equipos son distribuidos en grupos de cuatro integrantes, aunque previamente, y debido a la retirada de algunos competidores, han existido grupos de hasta dos combinados. Para ello el comité organizador realiza un sorteo previo en el que se establecen a los mejores equipos como cabezas de series y se procura evitar que equipos de la misma confederación se enfrenten durante la primera ronda, a excepción de los equipos de la UEFA que por su número es imposible que queden todos separados.

En cada uno de los grupos todos los equipos se enfrentan en un cuadrangular simple. Cada equipo acumula a lo largo de estos partidos una puntuación en función de sus resultados: 3 puntos por victoria (hasta 1994 eran sólo 2), 1 por empate, 0 por derrota. Los cuatro equipos son ordenados de acuerdo a su puntuación en forma descendiente. En caso de que haya dos equipos con igual puntuación, existen otros criterios de desempate, que en el presente son:

1. Mayor diferencia de goles.
2. Mayor número de goles anotados.
3. Mayor número de puntos obtenidos en los partidos disputados entre los equipos empatados.
4. Mayor diferencia de goles en los partidos disputados entre los equipos empatados.
5. Mayor número de goles anotados en los partidos disputados entre los equipos empatados.
6. Sorteo del comité organizador.


Los criterios nombrados anteriormente permiten determinar qué equipos se clasifican a la segunda ronda. Cuando el número de participantes es una potencia de 2 (8, 16 o 32) clasifican los dos mejores equipos del grupo, pero cuando no es así (por ejemplo, 24 participantes) pueden clasificar algunos de los mejores terceros.

En segunda ronda se han utilizado diversos mecanismos de clasificación para la ronda final. La mayoría de éstos corresponden a un sistema de eliminación directa con octavos de final, cuartos de final, semifinales, un partido definitorio del tercer y cuarto lugar y la final. Algunos torneos sin embargo realizaron un nuevo cuadro de grupos para determinar a los finalistas; incluso en el torneo de 1950 la final se determinaría a través de un sistema grupal entre los cuatro semifinalistas, sin embargo, el resultado de los diversos encuentros hizo que los últimos dos partidos fueran los que determinarían al campeón, por lo que son considerados comúnmente como la única final.

Los partidos de eliminación directa, a diferencia de los de primera vuelta, no pueden finalizar con un empate. En caso de que los equipos que se enfrentan finalicen el tiempo reglamentario igualados en número de goles se realiza una prórroga de dos tiempos de quince minutos cada uno (en 1998 y 2002 se utilizó el sistema de gol de oro). En caso de que finalizada esta prórroga la igualdad se mantenga, se realiza una tanda de penaltis de cinco tiros, extendible hasta que haya un equipo que logre la victoria.
Resultados y estadísticas

¿Qué es la Copa Mundial de Futbol?

La Copa Mundial de Fútbol es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo. Su nombre oficial actual es Copa Mundial de la FIFA en honor de la institución que organiza dicho evento, aunque recibe denominaciones más simples como Copa del Mundo o Mundial, sin incluir la denominación del deporte. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, las tres organizadas por la FIFA.

Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo (la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue vista por más de 1.100 millones de personas).

La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 18 ocasiones, en las que siete países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias; Italia, la actual campeona, le sigue con cuatro trofeos, mientras que Alemania tiene tres; Uruguay y Argentina la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra y Francia se han titulado campeones una sola ocasión. El torneo presenta una fuerte dominación de los equipos europeos y sudamericanos: cada continente ha ganado el título en 9 ocasiones y sólo dos equipos de otras confederaciones geográficas han llegado a semifinales. Además, Brasil ha sido el único equipo que ha ganado fuera de su continente (en 1958 y 2002).

La última Copa Mundial se realizó entre el 9 de junio y el 9 de julio de 2006 en Alemania. Italia se coronó campeón al vencer a Francia por 5:3 en lanzamientos de penaltis después de haber empatado 1:1 en el periodo regular.

Características

La copa del mundo de Fútbol consta de dos etapas: una fase clasificatoria y una ronda final, considerada usualmente como el evento en sí mismo. El número de participantes en esta ronda final ha variado con el paso de los años: 16 participantes hasta 1978, 24 entre 1982 y 1994 y 32 desde 1998 en adelante.

Clasificacion

La fase clasificatoria se ha disputado desde 1934. En ella, las selecciones nacionales que desean participar en el torneo se enfrentan en una serie de encuentros. Para ello, las asociaciones de fútbol que dirigen estas selecciones deben ser miembros plenos tanto de la FIFA como de alguna de las seis confederaciones continentales existentes en la actualidad:

* AFC (Asian Football Confederation, Confederación de Fútbol de Asia)
* CAF (Confédération Africaine de Football, Confederación Africana de Fútbol)
* Concacaf (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football, Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centroamérica y el Caribe)
* Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol)
* OFC (Oceania Football Confederation, Confederación de Fútbol de Oceanía)
* UEFA (Union des Associations Européennes de Football, Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas)

Cada una de estas confederaciones organizan un sistema de elección de sus representantes a través de encuentros deportivos. El número de representantes de cada confederación es definido previamente por la FIFA a través de la entrega de cupos, algunos de los cuales son completos equivalentes a un equipo en la fase final y otros son compartidos, en los que un equipo debe definir su clasificación a la ronda final ante un representante de otra confederación en un proceso denominado generalmente repechaje, repesca o play-offs.

Por ejemplo, para el próximo torneo a realizarse en 2010 la FIFA ha establecido la siguiente distribución de los cupos clasificatorios:

* UEFA: 13 cupos completos
* CAF: 5 cupos completos
* Conmebol: 4 cupos completos, un cupo compartido con Concacaf
* AFC: 4 cupos completos, un cupo compartido con OFC
* Concacaf: 3 cupos completos, un cupo compartido con Conmebol
* OFC: un cupo compartido con AFC

A estos cupos se suma el equipo del país organizador del torneo, que desde los orígenes del torneo (a excepción de 1934) ha tenido ese derecho. Los equipos campeones del torneo previo deben en la actualidad participar del proceso clasificatorio, aunque tuvieron el derecho de clasificación automática entre 1938 y 2002.

Sede

La fase final del torneo es realizada cada cuatro años y en ella participan los equipos que sortearon exitosamente el proceso clasificatorio y aquellos clasificados por derecho propio. Esta etapa del torneo se realiza a lo largo de un mes exclusivamente en el país organizador designado con anterioridad. Sin embargo, en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 el evento fue realizado por Corea del Sur y Japón conjuntamente; aunque la experiencia fue un éxito, el complejo proceso logístico necesario ha hecho que la FIFA considere evitar este tipo de torneos en el futuro.[19]

El país organizador es electo por el Comité Ejecutivo de la FIFA, el cual se reúne seis años antes en Zúrich para poder tomar su decisión. El Comité Ejecutivo está compuesto por diversos representantes de las diferentes confederaciones y es presidido por el Presidente de la FIFA. El Comité Ejecutivo realiza una votación simple hasta lograr una mayoría absoluta de votos para determinar el país anfitrión de la Copa. En caso de que haya empate, es el presidente del organismo el encargado de dirimir la situación.[20] En ocasiones anteriores se han logrado acuerdos previos entre los representantes de las candidaturas que han evitado la realización de votaciones o han generado votaciones unánimes. Así, por ejemplo en el 35º Congreso de la FIFA realizado en Londres durante 1966 los representantes de Alemania Occidental, Argentina y España retiraron sus candidaturas al aceptar la propuesta de organizar los torneos de 1974, 1978 y 1982 respectivamente, mientras en 1996 Corea del Sur y Japón aceptaron fusionar sus candidaturas en una sola y así evitar la votación.

La FIFA establece una serie de requisitos para poder organizar el torneo, especialmente en cuanto a infraestructura. En los últimos años las exigencias establecen al menos la existencia en el país de entre 8 a 10 estadios que superen los 40.000 espectadores. En caso de que estas exigencias no sean cumplidas, la FIFA tiene la posibilidad de asignar la sede a otro país.

La elección de la sede ha sido históricamente influida por el poder de las confederaciones continentales. En sus comienzos el torneo fue boicoteado tanto por países europeos como sudamericanos cuando la sede no era elegida en su continente. Para evitar esto, tras el receso producido por la Segunda Guerra Mundial se estableció un sistema de rotación de facto entre Europa y Sudamérica, los continentes con mayor tradición en la realización del torneo. Posteriormente, el cupo sudamericano se vería ampliado hacia todo el continente americano, permitiendo la inclusión de México y los Estados Unidos. En 1996 la FIFA insistió en la elección de una sede en Asia y posteriormente lo haría para África. En esta última elección, sin embargo, Alemania se impuso en la elección de la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, por lo que la FIFA instituyó una política de rotación continental. Bajo esta premisa, se estipuló la obligatoriedad de candidaturas africanas para 2010 y sudamericanas para 2014. En el caso de la elección de este último torneo, Brasil fue el único candidato por lo que se decidió revisar esta política para evitar este suceso. Así, la FIFA estableció en 2007 modificar este criterio permitiendo la postulación de cualquier país para las copas mundiales de 2018 en adelante, a excepción de aquellos provenientes de confederaciones que han albergado alguno de los dos torneos previos.[21] Así pues, hasta la edición del año 2006, los países europeos han sido sede en diez ocasiones, los sudamericanos en cuatro ocasiones, los norteamericanos en tres ocasiones, y los asiáticos en una edición.

Copa Mundial de la FIFA 2010

Minuto a Minuto Record.com.mx